logo
  • junio 13, 2018
  • Comentarios desactivados en Teología

Teología

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN TEOLOGÍA

Perfil de egreso

 Cargos:

  • Pastor
  • Maestro
  • Evangelista
  • Misionero
  • Líder de grupos cristianos
  • Directivo de institutos bíblicos o centros teológicos
  • Promotor/a de educación teológica
  • Docente de educación cristiana
  • Consejero
  • Capacitador de líderes eclesiásticos
  • Conferencista en temas teológicos, bíblicos y ministeriales
  • Investigador teológico
  • Escritor de literatura cristiana

Capacidades:

  • Posee conocimientos de teología filosófica lo que le permite razonar argumentar y defender su fe con un alto grado de discusión filosófica.
  • Tiene un amplio conocimiento de los diferentes sistemas teológicos contemporáneos y de relevancia actual para las ciencias teológicas siendo, de mayor enfoque las teologías, evangélicas, teología pentecostal, teología liberal, teología católica romana, teología neo-ortodoxa, teología de la liberación y teología latinoamericana.
  • Domina de las diferentes áreas de la educación teológica incluyendo teología sistemática, teología práctica pastoral, teología bíblica, teología histórica o dogmática y apologética, tomando como fuente de su saber el texto de las Sagradas Escrituras.
  • Posee conocimientos de la historia de la iglesia cristiana, lo que le permite tener un acucioso manejo de la dogmática de la iglesia en los distintos periodos históricos del cristianismo.
  • Maneja el pensamiento cristiano según se ha venido desarrollando en los distintos estadios de la historia eclesial, lo que le permite conocer las raíces históricas de la fe cristiana y como la teología ha sido desarrollada en diferentes contextos históricos y culturales.
  • Tiene un amplio dominio de las reglas de interpretación general y especial de las sagradas escrituras, lo que le permite desarrollar investigaciones exegéticas del texto bíblico para la predicación y proclamación del evangelio.
  • Habilidad de compartir las enseñanzas de la biblia en sus respectivos contextos históricos y culturales, lo que le permite entender el proceso progresivo de la revelación divina y comprender la teología de cada categoría bíblica tanto en el antiguo testamento como en el nuevo testamento.
  •  Por medio del bagaje de conocimiento que ha adquirido de la teología práctica pastoral, el egresado podrá poner en práctica las verdades de la investigación teológica en las comunidades de fe, a través de la enseñanza, predicación, consejería pastoral y discipulado cristiano.
  • Manejo de la teología sistemática, teniendo de esta manera el conocimiento necesario para clasificar y sistematizar la doctrina bíblica en sus diferentes ejes temáticos como son, Bibliología, Teología Propia, Antropología, Pneumatología, Hamartiologia, Cristología,  Soteriología, Eclesiología y Escatología.
  •  Conocimientos de los elementos claves de cada libro de la biblia, el autor, la fecha de escritura, el contexto histórico en general, el contexto literario, el tipo de género literario  al que pertenece y todo lo que tiene que ver con los distintos métodos de estudios que pueden ser aplicados a las escrituras.
  • servir a la sociedad en general, inspirado desde los valores y principios del evangelio como son: Justicia, verdad, respeto, integridad y compromiso.
  • interpretar los textos bíblicos, de manera racional usando diversos métodos y de forma coherente bajo la dirección del Espíritu Santo.
  • Formular soluciones y alternativas dentro y fuera del contexto eclesiástico orientando la vida en una manera productiva conforme a los enunciados dados por Dios.
  • Posee la capacidad de brindar consejería pastoral, en temas de matrimonio, ética cristiana, religiosos, afectivos, sexuales, con una acertada aplicación bíblica podrá ayudar a la resolución de problemas en todas las áreas antes mencionadas.
  • Haciendo uso de los datos que arroja la teología histórica, exegética y bíblica será capaz, de ordenar de manera lógica y sistemática cada una de las principales doctrinas de la fe cristiana, organizándolas de tal manera que puedan ser comprendidas.
  • Será capaz de desarrollarse como líder dentro de su denominación, iglesia o comunidad, siendo un agente evangelizador donde quiera que actué.
  • Poseer una identidad cristiana con valores éticos, morales y espirituales aplicados a su vida diaria a través del testimonio personal.
  • Conocer su misión en la vida, desempeñando su ministerio según lo revelado en las Sagradas Escrituras.
  • Reflejar una actitud optimista para emprender proyectos destinados a su desarrollo académico, cultural, ministerial y laboral.
  • Demostrar interés por la conservación del medio ambiente, la preservación de la identidad nacional, el desarrollo de una cultura de paz.
  • Facilitar las buenas relaciones humanas en la solución de conflictos que surgen en la vida diaria.
  • Promover las misiones foráneas y domésticas por medio de acciones que involucren a toda su comunidad de fe para el establecimiento del reino de Dios en las naciones.
  • Demostrar sus conocimientos en el campo del liderazgo cristiano a través del emprendimiento de nuevas obras o núcleos de predicación.
  • Ser un agente de cambio que entiende su profesión no como un oficio, sino como una vocación de servicio orientado a ayudar de manera integral al ser humano.
  • Practicar los principios básicos de la buena administración para el desempeño efectivo en el campo laboral.
  • Emplear sus conocimientos psicopedagógicos en el proceso enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las Sagradas Escrituras.

Campo Laboral:

  • Iglesias cristianas
  • Instituciones educativas bíblicas – teológicas
  • Editoriales Cristianas
  • Instituciones cristianas

PLAN DE ESTUDIOS

PLAN 01101-D-2018, Aprobado en Sesión CSDA No.148-2017 del 28 de noviembre 2017
No CÓDIGO ASIGNATURAS AÑO TRIMESTRE PR PC CR
01 T1801 Español Básico I I
02 T1802 Matemática Introductoria I I
03 T1803 Introducción a las Ciencias Bíblicas y Teológicas I I
04 T1804 Bibliología y Teología Propia I II
05 T1805 Filosofía I II
06 T1806 Cultura en el Antiguo Testamento I II
07 T1807 Antropología Teológica, Angelología y Hamartiología I III T1804
08 T1808 Pentateuco I III
09 T1809 Cultura en el Nuevo Testamento I III T1806
10 T1810 Metodología Para el Estudio Bíblico I IV T1809
11 T1811 Estadística General I IV
12 T1812 Redacción Técnica I IV T1801
13 T1813 Cristología y Neumatología II I
14 T1814 Psicología General II I
15 T1815 Métodos y Técnicas de Investigación II I T1811, T1812
16 T1816 Ética Ministerial II II
17 T1817 Psicología del Desarrollo II II T1814
18 T1818 Evangelismo II II
19 T1819 Homilética I II III
20 T1820 Evangelios Sinópticos II III T1808
21 T1821 Hermenéutica I II III
22 T1822 Ministerio Infanto Juvenil II IV
23 T1823 Libros Históricos II IV T1808
24 T1824 Práctica de Familiarización II IV TATA
25 T1825 Homilética II III I T1819
26 T1826 Libros Poéticos III I T1823
27 T1827 Hermenéutica II III I T1821
28 T1828 Finanzas y Administración Eclesiástica III II
29 T1829 Literatura Lucana III II T1820
30 T1830 Historia Eclesiástica I III II
31 T1831 Soteriología III III
32 T1832 Epistolas Paulinas I III III T1829
33 T1833 Medio Ambiente y Ecología III III
34 T1834 Libros Proféticos I III IV T1823
35 T1835 Epistolas Paulinas II III IV T1826
36 T1836 Historia Eclesiástica II III IV T1830
37 T1837 Libros Proféticos II IV I T1834
38 T1838 Teología Ministerial IV I
39 T1839 Seminario de Investigación IV I T1815
40 T1840 Eclesiología y Escatología Teológica IV II
41 T1841 Teología Contemporánea y Religiones IV II
42 T1842 Griego del Nuevo Testamento IV II
43 T1843 Misiones IV III T1815
44 T1844 Epistolas Universales IV III
45 T1845 Hebreo del Antiguo Testamento IV III
46 T1846 Andragogía IV IV
47 T1847 Emprendimiento e Innovación IV IV T1848
48 T1848 Práctica de Profesionalización IV IV TATA

OBSERVACIONES GENERALES

SIGLAS:

PR: Prerrequisito; PC: Precedente; CR: Co – requisito; TATA: Todas las asignaturas de los trimestres anteriores.

CURSOS COMPLEMENTARIOS:

Según se establece en la Declaración de Conformidad, Compromiso Académico y Económico, firmada por el (la) estudiante al ingresar a la UML; éste (a) debe cursar y aprobar un curso complementario a la profesión por año de la carrera como uno de los requisitos de graduación además de la forma de culminación de estudios; dichos cursos, se servirán en horarios y costos extraordinarios establecidos y comunicados oportunamente por la universidad.

FORMAS DE CULMINACIÓN DE ESTUDIOS:

1) Monografía;

2) Proyecto Emprendedor,

3) Sistematización de Experiencias,

4) Examen de Grado,

5) Seminario de Grado.

ASIGNATURAS OPTATIVAS:

La Vicerrectoría Académica publicará con suficiente anticipación, las asignaturas optativas que pueden ser elegidas por los estudiantes.

Km 10.8 carretera vieja a León, 200 metros al norte; Teléfonos: (505) 2265-2650; 2265-3587; Ext. 106; E-Mail: vacademica@uml.edu.ni; Apartado Postal: PA869, Managua, Nicaragua – www.uml.edu.ni


Comments are closed.

Translate »