logo
  • mayo 25, 2018
  • Comentarios desactivados en Historia

Historia

La UML nace bajo la cobertura legal de la Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios (UCAD) de El Salvador, en junio de 1998 con el nombre de Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios (UCAD) de Nicaragua, como parte del Plan Nacional de la Conferencia Evangélica Pentecostés de las Asambleas de Dios (CEPENAD). Dicho plan fue trabajado por una comisión integrada en su momento por altos funcionarios de la CEPENAD y otras personalidades de la institución durante los  años 94 al 96. En el año 2000, pasó a llamarse Universidad Cristiana de Nicaragua (UCDN) y en el marco del proceso de autorización ante el CNU, se estableció como Universidad Martín Lutero (UML).

El 15 de noviembre del año 2002, la UML adquirió la autorización del Consejo Nacional de Universidades (CNU), según resolución No. 30-2002, para existir y funcionar como una institución de educación superior con todas las prerrogativas que las leyes de la república le confieren.

En el año 2004 con apenas 6 años de existencia, la UML participó en el “Proyecto de Modernización y Acreditación de la Educación Terciaria” (PMAET) que impulsó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De este proceso resultó un plan de mejoramiento institucional, un rico aprendizaje y experiencia que permitió enrumbar la universidad hacia nuevos estadios.

En el año 2009 se efectuó un segundo proceso de evaluación con fines de mejora acompañado por el Centro Nehemías y expertos de la Universidad de Texas y de la  Universidad Estatal de Michigan; de ello, surgió un Plan Estratégico que se encuentra en vigencia. Después de esas experiencias, se ha insertado en todo las actividades tendientes al Proceso de Autoevaluación con Fines de Mejora que impulsa el CNEA y ha hecho los preparativos para iniciar con el proceso que exige la Ley 704, Ley Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación.

Para atender la demanda de su segmento meta, la UML tiene una estrategia de cobertura nacional; es decir, sedes regionales y programas de incidencia social mediante los cuales se atienden las necesidades de formación profesional principalmente de las congregaciones religiosas, extensiva a toda la sociedad. Esto es posible gracias al aporte de las Asambleas de Dios que facilita el usufructo vitalicio de toda su infraestructura; asimismo, el liderazgo de dicha institución es el vehículo natural para desarrollar la universidad.


Comments are closed.

Translate »