logo
  • mayo 25, 2018
  • Comentarios desactivados en CJI-Berahkah

CJI-Berahkah

_____________________________________________

NO TUERZAS EL DERECHO; no hagas acepción de personas, ni tomes soborno; porque el soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los justos. LA JUSTICIA, LA JUSTICIA SEGUIRÁS, para que vivas y heredes la tierra que El Señor tu Dios te da (Deuteronomio 16:19-20)

_____________________________________________

QUÉ ES BERAHKAH

MSc. Erick Pérez Chavarría, Secretario General de la UML, inaugurando el Centro Jurídico Internacional Berahkah en 2016.

El Centro Jurídico Internacional Berakhah (CJI-BERAKHAH), se enmarca dentro del modelo de proyección social de la UML aprobado en el año 2013, que contiene las líneas y políticas bajo las que se orienta todo el quehacer institucional de cara a la comunidad, la empresa e instituciones. Uno de los propósitos de CIJ – Berakhah, es solucionar conflictos legales en la comunidad nicaragüense y fuera de ella, teniendo como base la misión, visión, fines y objetivos institucionales; así como, los principios cristianos, éticos y morales.

Desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se trabaja en equipo con la carrera de Psicología Clínica, Teología y otras, integrando a los estudiantes en las diferentes problemáticas que la comunidad presente como parte de las prácticas que regula el artículo 58 del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil y Normas Conexas, las que se caracterizan por crear responsabilidad social, ser integradoras y complementan la formación académica del estudiante, desarrollan habilidades y destrezas adquiridas para su desempeño, así como actitudes y valores de responsabilidad, cooperación y trabajo en equipo.

El CJI-Berahkah es el escenario real para que los estudiantes desarrollen sus prácticas como complemento efectivo a la teoría y como una forma de servir a la comunidad donde la institución actúa; así mismo, el dicente se pueda identificar con el puesto de trabajo, con la ayuda del guía laboral para desempeñar tareas propias de su profesión.

El CJI – Berakhah, está integrado por abogados especialistas en las diferentes ramas del derecho con el propósito de brindar un servicio de calidad a la comunidad con responsabilidad.

PROPÓSITOS 

El CJI, es multi propósito; es decir, se concibe para jugar varios roles institucionales a saber; primero: es un centro de prácticas y pasantías para los estudiantes de derecho de la UML, segundo: es un programa de proyección y vinculación social que brinda asesoría legal a la comunidad e instituciones a costos simbólicos y en casos especiales de forma gratuita, articulando esfuerzos con la clínica psicológica y la Dirección Nacional de Teología para la consejería, tercero: es un centro de investigación jurídica  mediante el que se da una contribución permanente al desarrollo de las ciencias Jurídicas  y contribuye a la solución de problemas concretos de la comunidad, instituciones y empresas, cuarto: es un centro de formación continua se articulan acciones permanentes mediante la capitalización del talento humano nacional y extranjero, calificándolo y re-calificándolo en beneficio de todos los sectores y estratos sociales del país y de otras naciones, quinto: es una centro de gestión de recursos económicos y materiales para la mejora continua de la carrera de derecho en el país.

Fines

  1. Ser el centro de prácticas y pasantías para los estudiantes de derecho de la UML.
  2. Ser una instancia de extensión social que brinda asesoría legal a la comunidad e instituciones a costos simbólicos, articulando esfuerzos con la clínica psicológica y la Dirección Nacional de Teología para la consejería pastoral.
  3. Contribuir al desarrollo de las Ciencias Jurídicas mediante la ejecución de proyectos de investigación jurídica que ayuden a la solución de problemas concretos de la comunidad, instituciones y empresas.
  4. Capitalizar el talento humano nacional y extranjero, calificándolo y recalificándolo en beneficio de todos los sectores y estratos sociales de modo que se procure la justicia, el bien común, la seguridad jurídica y la extensión del Reino de Dios a través de las acciones que emprenda en el seno de la sociedad.
  5. Gestionar recursos económicos y materiales para la mejora continua de la carrera de derecho en el país. 

Objetivos

  1. Garantizar a los estudiantes de la carrera de derecho, un escenario real para la adquisición de habilidades y competencias profesionales que les aseguren un ejercicio exitoso tanto a nivel de emprendimiento o como empleados de alguna institución.
  2. Asegurar que los estudiantes de derecho pongan en práctica en escenarios reales los principios y valores que la institución enseña y promueve en la comunidad universitaria.
  3. Brindar asesoría legal en cualquiera de los campos del derecho a las personas naturales y jurídicas que lo requieran; así como, a la pequeña y mediana empresa.
  4. Asegurar una atención integral a las personas que requieran servicios legales, brindándoles consejería psicológica y pastoral si lo requieren mediante la articulación con las carreras que proveen dichos servicios.
  5. Impulsar proyectos de investigación relevante que resuelvan problemas reales de las comunidades y contribuyan al desarrollo de las Ciencias Jurídicas.
  6. Apoyar a los estudiantes y docentes en la divulgación de los resultados de las investigaciones tanto en medios impresos, como digitales.
  7. Establecer alianzas con profesionales del derecho y bufetes jurídicos tanto del país como de otras naciones a fin de que se amplíe la cobertura de servicio a la comunidad.
  8. Facilitar la formación continua del talento humano que presta sus servicios en el centro jurídico internacional en beneficio de la justicia, los derechos humanos, el bien común, la seguridad jurídica y la extensión del Reino de Dios.
  9. Brindar servicios legales especializados a sectores económicos privilegiados, tanto a lo interno de la nación como fuera de ella, a fin de canalizar recursos monetarios que permitan subsidiar los proyectos de extensión social que impulsa el centro jurídico internacional.
  10. Gestionar recursos con la cooperación internacional a fin de que se fortalezca la carrera de derecho y se mantenga en el tiempo los servicios a los sectores sociales que atiende.

Comments are closed.

Translate »