Antecedentes:
Con la entrada en vigencia de la Ley 704, se afianzaron los derroteros de la educación superior nicaragüense, dado que la misma fijó un rumbo que conllevó en muchos casos, al fortalecimiento de los estamentos universitarios. A esto se suma que a partir del año 2017, el CNEA fomentó la colaboración y sinergia con las IES del país, para impulsar la ejecución de los planes de mejora y el proceso de acreditación de mínimos de calidad.
En este sentido, la UML aportó a la construcción de instrumentos desde la Comisión Técnica Ad-hoc del CNEA; así mismo, envió aportes escritos durante el proceso de consulta al modelo de calidad de la educación superior, glosario de términos de la educación superior, manual y guía de verificación de las obligaciones establecidas en el artículo 10 de la ley 704.
En relación con las obligaciones de ley y disposiciones emanadas del CNEA; la UML ha cumplido en tiempo y forma, dando como resultado que la institución concluyera con buen suceso el plan de mejora 2016-2018, requisito indispensable para la ejecución del proceso de verificación de obligaciones establecidas en el artículo 10 de la Ley 704. En ese período la institución no solamente creció en términos estructurales, sino que logró fortalecer aspectos vinculados al acceso de nuestra comunidad universitaria a herramientas tecnológicas complementarias para la educación. Los profesores por su parte, elevaron su nivel académico profesional a partir de la dinamización del posgrado en todas sus expresiones.
A partir de la convocatoria del CNEA que inauguró el proceso de verificación de obligaciones de calidad, la UML se dispuso a organizarse a lo interno, tomando como referencia y norma, el Manual y la guía de verificación de las obligaciones establecidas en el artículo 10 de la ya citada ley 704 con sus reformas en la Ley 1087 del 27 de octubre 2021.
Una vez recibidos los formatos oficiales por parte del órgano antes señalado, se ejecutó el proceso indicado, dando como resultado el informe con la descripción general de la institución, aspectos organizativos y metodológicos, tanto en el nivel central, como en las sedes.
Proceso de verificación:
La UML, después de haber desarrollado su proceso de auto verificación interna, recibió la visita de siete connotados académicos, procedentes de universidades públicas y privadas, seleccionados por el CNEA; seis de ellos en la función de pares verificadores y uno, en su rol de acompañante, quienes durante seis días, recorrieron las sedes de: Managua, Ocotal, Jalapa, Nueva Guinea, Santo Tomás, El Rama, San Carlos, Masaya, Siuna, Jinotega, Chinandega y León, verificando las evidencias que soportan el informe global y los informes particulares.
Es meritorio reconocer que durante las distintas etapas de este proceso, se contó con el apoyo oportuno y certero del CNEA, que abrió espacios de capacitación y acompañamiento, no solo al personal de la UML; sino también, a las demás IES nicaragüenses; lo que permitió un buen nivel de apropiación de los formatos y demás instrumentos técnicos que aseguraron la constatación transparente y efectiva de todo lo actuado por la institución.
También reconocemos y agradecemos el esfuerzo y abnegación de los distintos estamentos de nuestra Alma Mater; así como, a los actores involucrados y comprometidos con este proceso; desde la comisión central de autoverificación de obligaciones, comisiones de sedes y subcomisiones por mínimos de calidad. Fue muy importante en este proceso, el apoyo incondicional de la asamblea general, junta directiva, directores, de sedes y ejecutivos de la Conferencia Evangélica Pentecostés de las Asambleas de Dios (CEPENAD), quienes, encarnando nuestra misión y visión, han dado su aprobación al quehacer institucional.
Con la Resolución y Certificado de Acreditación que se nos ha entregado, la UML rinde cuentas a la sociedad nicaragüense y al Estado, en razón de la autonomía universitaria que se le ha conferido por mandato del artículo 125 de nuestra Constitución Política y artículo 8 de la Ley 89, Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior; por ello, ratificamos nuestro compromiso de continuar sirviendo al pueblo de nicaragua y más allá de nuestras fronteras, con calidad e inclusión.
La UML asume desde ya, los retos que supone la acreditación institucional y de programas; así mismo, reafirma su compromiso con la calidad y el desarrollo de nuestro país, aportando en todo aquello que le sea pertinente, atinente, concurrente e incidente para dichos fines.
En nombre de nuestra comunidad universitaria y en memoria de nuestros hermanos que ya pasaron a la presencia del Señor, muchos de ellos en el contexto de la pandemia del covid-19: Máster José Manuel Dávila Rizo, Vicerrector Administrativo, Máster Douglas Jesús Morales, Auditor General, Doctor José Ovidio Balladares Rubio, miembro de la Asamblea General, Reverendo Armando Obando, miembro de la Asamblea General, Máster Bismar Antonio Acuña Uriarte, Director de la Sede Chinandega, Licenciada María Isabel Agurcia, Subdirectora académica de la Sede Chinandega y otros, recibimos con humildad y gratitud al señor la Resolución y el Certificado de Acreditación que gentilmente nos ha entregado la Dra. Maribel Duriez en nombre del CNEA.
Finalmente, ante este gran logro colectivo, damos toda la Gloria y la Honra a nuestro Dios, diciendo con el Salmista:
“Tributad al SEÑOR, oh hijos de los poderosos, tributad al SEÑOR gloria y poder. Tributad al SEÑOR la gloria debida a su nombre; adorad al SEÑOR en la majestad de la Santidad” (Salmo 29:1-2).